
Erich Fromm creció en
Fráncfort del Meno, en el seno de una familia
judía que seguía estrictamente los preceptos de la religión de esa cultura: muchos de sus miembros fueron
rabinos. El propio Erich Fromm también quiso inicialmente seguir ese camino de vida. Sin embargo, estudió primeramente derecho en Fráncfort, luego se trasladó a
Heidelberg para estudiar
sociología, donde hizo su
doctorado en 1922 bajo la asesoría de
Alfred Weber, acerca de la
ley judía. Hasta 1925 asistía a clases de
Talmud con
Salman Baruch Rabinkow. En 1926 contrajo matrimonio con la psicoanalista
Frieda Reichmann. A fines de la década de 1920 Fromm comenzó su formación como psicoanalista en el
Instituto Psicoanalítico de Berlín con un discípulo de Freud que no era médico: el jurista
Hanns Sachs. En ese tiempo, él y su esposa abandonaron la vida religiosa ortodoxa judía. Desde 1929, Fromm ejerció como psicoanalista "lego" (los por aquel entonces llamados
Laienpsychanalitiker, término alemán para referirse a los no médicos) en Berlín. En esta época comenzó su interés y estudio por las teorías de
Marx. En
1930 fue invitado por
Max Horkheimer a dirigir el Departamento de Psicología del recientemente creado Instituto para Investigaciones Sociales (
Institut für Sozialforschung).
[1]
En
1931 se divorció de Reichmann, con quien mantuvo una estrecha amistad de por vida. El
25 de mayo de
1934, tras la toma del poder por el partido
Nazi, emigró junto con otros miembros del instituto a los Estados Unidos. Las divergencias intelectuales con otros miembros de la institución, especialmente
Herbert Marcuse y
Theodor Adorno, llevaron a su desvinculación del mismo en
1939.
El
18 de diciembre de
1953 volvió a contraer matrimonio con Annis Glove Freeman. Desde mediados de la década estuvo fuertemente involucrado con los movimientos pacifistas norteamericanos, y fue un destacado oponente de la
guerra de Vietnam. Se alejó de todo apoyo al
socialismo de Estado, sobre todo del
modelo totalitario soviético, y criticó la sociedad de consumo
capitalista. Esto, junto con sus perspectivas sobre la libertad personal y el desarrollo de una cultura libre, lo acercó notablemente a la línea
anarquista, cuestión que se hace evidente al comparar las temáticas de sus libros con las de los autores clásicos de esa escuela. De sí mismo se decía partidario de un
socialismo humanista y democrático.
Entre
1957 y
1961 Fromm compaginó su actividad en la
UNAM con una cátedra en
la Universidad Estatal de Michigan. En 1965 se retiró; tras unos años de viaje, en 1974 se instaló en Muralto, en Suiza. Murió en su hogar cinco días antes de su octogésimo cumpleaños
El arte de amar es un libro escrito por el
sociólogo,
psicólogo,
filósofo y socialista demócrata judío
alemán Erich Fromm, miembro de la llamada
Escuela de Frankfurt. El libro se publicó originalmente en inglés con el título
The Art of Loving (
1956, ISBN 78-0061129735), y su traducción al español apareció en
1959. En el
2000 la Biblioteca Erich Fromm lanzó una nueva edición publicada por la editora Paidos.
En este libro, Fromm recapitula y complementa los principios teóricos acerca de la naturaleza humana que ya había comenzado a desarrollar en
El miedo a la libertad y en
Ética y psicoanálisis. Fromm postula que el amor puede ser producto de un estudio teórico puesto que es un arte, "así como es un arte el vivir" y, para el dominio de cualquier arte es imperiosamente necesario que se llegue a un dominio profundo, tanto de la teoría como de la práctica. El libro contiene cuatro capítulos:
- I. ¿Es el amor un arte?
- II. La teoría del amor
- III. El amor y su desintegración en la sociedad contemporánea
- IV. La práctica del amor
El libro postula principalmente que el amor es la respuesta al problema de la existencia humana, puesto que el desarrollo de éste conlleva a una disolución del estado de separación o separatidad sin perder la propia individualidad. Asimismo estudia la naturaleza del amor en sus diversas formas: amor de padre y de madre, amor a uno mismo, amor erótico y amor a Dios. El autor postula que los elementos necesarios para el desarrollo de un amor maduro son el cuidado, la responsabilidad, el respeto y el conocimiento. En el capítulo tres Fromm realiza un análisis del amor y su significado en la sociedad actual, con base en el cual llega a la conclusión de que el modo capitalista de producción tiende a enajenar al hombre y a imposibilitarlo -al menos socialmente-